INSTITUCIONAL
NUESTROS ORÍGENES
FUNDACIÓN POTENCIAR es una organización educativa, formativa y social sin fines de lucro, que tiene por objeto el desarrollo de las personas. Nace en el año 2006 y adquiere su Personería Jurídica en el 2008.
En el año 2010 lanza POTENCIAR EDUCACIÓN SUPERIOR, Institución Educativa de Nivel Terciario, que otorga títulos oficiales de validez Nacional.
En el 2011 un nuevo logro, el PROGRAMA POTENCIAR VALORES, instrumento socio-formativo que trabaja en valores (humanos, sociales, comunitarios) con niños y adolescentes desde los 6 a los 18 años, a través de la práctica de deportes grupales en su etapa de desarrollo formativo.
En el año 2013 surge el ÁREA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA – indoor-, para avocarse a la formación en temas soft y hard, para potenciar el desarrollo de sus colaboradores. Hoy también se trabaja outdoor, comprometidos con el desarrollo social.
En el año 2018 dos organizaciones sociales sin fines de lucro se unen para dar origen al INSTITUTO POTENCIAR ALBINEGRO. El primer colegio en el valle que conjuga educación, deportes, tecnología, arte e idioma inglés a beneficio de los niños desde su iniciación en Nivel Inicial y también en Primaria.
En el año 2024 dimos inicio a un nuevo desafío, el INSTITUTO TÉCNICO POTENCIAR, colegio secundario técnico privado.
En 2025 tendremos el lanzamiento del INSTITUTO POTENCIAR ITALIANO. Un Colegio de Nivel Inicial y Primario – Bicultural y Trilingüe.
Un proyecto educativo que nace de dos instituciones sin fines de lucro: Fundación Potenciar y la Asociación Civil Circulo Italiano, de Cinco Saltos.
INSTITUCIONAL
Los desafíos que hoy enfrentan las sociedades, por muy disímiles que sean sus estados de desarrollo, pasan por ámbitos que no responden a las fronteras habituales con las que pensamos el mundo: retos medioambientales, nuevas lógicas asociadas a las migraciones, o la necesidad de establecer un equilibrio sostenible.
Para hacer frente a esta realidad, como sociedad tenemos no solo el deber sino la necesidad de formar integralmente a nuestros niños y jóvenes, de manera que puedan adquirir habilidades acordes a la dimensión de estos nuevos e inéditos retos. Capacidades que les permitan adaptarse a los cambios del siglo XXI, una época en la que cada vez están más difuminadas las demarcaciones entre las diversas disciplinas del conocimiento.
Creemos que la educación artística es una de las herramientas certeras y eficientes que tenemos para avanzar en la preparación integral de las nuevas generaciones. Esta metodología nos entrega la posibilidad de contribuir a la formación de estudiantes que se acostumbran a hacer preguntas, más que a dar respuestas, respecto del contexto en el que viven y del mundo que los rodea. Y lo hacen por medio de procesos de creación artística, en los que –como sus protagonistas– aprenden la necesidad del debate, la importancia de la colaboración, pero también lo relevante que es cometer errores. Todo ello se traduce en el desarrollo del pensamiento crítico, de la creatividad y la innovación, que en su conjunto constituyen la gran apuesta para su futuro.
El presente Proyecto Educativo Institucional surge como corolario de un proceso diseñado a partir de una metodología participativa que garantizó la representación de los puntos de vista de los diferentes estamentos de las dos instituciones implicadas: Fundación Potenciar, con reconocida trayectoria regional y nacional en el ámbito educativo, gestionando proyectos en los distintos niveles educativos y la Asociación Civil Circulo Italiano de la ciudad de Cinco Saltos, con 70 años de prolífica historia comunitaria cuyos objetivos fundacionales fueron, y continúan siendo en su mayor medida, actividades culturales, artísticas, sociales, recreativas, deportivas y asistenciales sin fines políticos ni religiosos. Actualmente, con el objetivo propuesto de incorporar la actividad educativa (escolaridad obligatoria) con implicancia artística.
Buscando una denominación que diera identidad a la nueva institución educativa, surge el nombre de “Instituto Potenciar Italiano”, vinculando así a las dos instituciones, ambas sin fines de lucro.

MISIÓN
Formar integralmente a niños y jóvenes con mentalidad creadora, solidaria, productiva y crítica, fortalecida en el desarrollo del pensamiento y educación en valores y proveer a la sociedad de seres humanos competentes, optimizando los procesos e impulsando el desarrollo eficaz de nuestro talento humano, satisfaciendo las necesidades de los estudiantes y del desarrollo del país, acordes a las demandas de nuestra sociedad actual.

VISIÓN
Consolidarnos como una comunidad educativa orientada a la excelencia, comprometida con el desarrollo artístico, intelectual, ético, afectivo y ciudadano de nuestros estudiantes, a través de una sólida formación que articule equilibradamente los aprendizajes artísticos y científico humanistas, de carácter bicultural, vigorizada con una formación trilingüe, contribuyendo al desarrollo de la sociedad con su talento e integridad, concibiendo la educación como un proceso activo, dinámico y con sentido de liderazgo que promueve la participación esencial de un grupo humano consciente y comprometido con el papel fundamental que desempeña en nuestra sociedad.

VALORES
Los valores y la educación están íntimamente ligados, y es prioritario para el cumplimiento de la misión y visión establecer de manera interna y externa el compromiso de todos los actores de la comunidad educativa de conocerlos, difundirlos, apropiarse de ellos, asumirlos y llevarlos a la praxis en el quehacer diario, dentro y fuera de la institución, priorizando en el desempeño laboral los que a continuación se señalan: Respeto, Responsabilidad, Solidaridad, Honestidad, Tolerancia, Honradez, Compromiso, Liderazgo, Actitud de Servicio, Sentido de Pertenencia, Equidad, Disciplina, Democracia.
COMO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PROMOVEMOS:
- Apertura a la diversidad, en reconocimiento y aceptación de la diferencia en el más amplio sentido de alteridad, a fin de leer y comprender las complejidades del mundo.
- Respeto y compromiso con el deseo de aprender, que permita investigar y generar conocimiento como herramienta de desarrollo.
- Responsabilidad para intervenir con pertinencia en la transformación de la realidad, con sentido crítico y reflexivo.
- La implementación de proyectos educativos que vinculen los conocimientos con la realidad socio cultural de nuestro país y el mundo.
- La enseñanza de idiomas como puente hacia el espíritu de las culturas y como llave de acceso a diversas fuentes de conocimiento.
- El desarrollo de habilidades y competencias que permitan interactuar con elementos propios de la ciencia y la tecnología con una mirada intuitiva, perceptiva e investigativa.
- El uso reflexivo y crítico de las TICs como espacio genuino de apropiación y construcción de nuevos conocimientos.