NIVEL INICIAL

“El Nivel Inicial sustenta sus prácticas educativas y objetivos pedagógicos en los principios fundamentales de la protección integral de los Derechos del Niño incorporados a la Constitución Nacional y regulados mediante la Ley Nacional N.º 26061 y la Ley Provincial N.º 4109. Conforme a estos principios los niños son sujetos de derecho, en tal sentido su educación debe desarrollarse en estrecha vinculación con las personas de su entorno familiar y demás referentes significativos de los niños: las familias, los adultos que trabajan en las instituciones educativas, las comunidades”

En el Área de Educación Inicial este Proyecto contempla a los niños de cuatro y cinco años. Es ésta una etapa fundacional para la vida del ser humano. Conscientes de la importancia de la misma, ponemos el énfasis en los estímulos que necesita recibir el niño durante su paso por el Jardín.
Esto implica crear situaciones educativas que permitan vivenciar emocionalmente el espacio, los objetos y su relación con el “otro”.
La enseñanza en esta franja etaria requiere de una didáctica que contemple aspectos tales como:

  • Una construcción metodológica que integre los contenidos desde las particularidades de la edad.
  • Un ambiente de aula donde se prioricen los vínculos afectivos y la solidaridad entre pares.

El Nivel Inicial propicia la integración en la tarea educativa intercultural a través de la exploración de los lenguajes, historia y particularidades.

  • Fomentamos el ejercicio de actitudes democráticas que promueven el desarrollo de valores que reflejan la solidaridad, el cuidado de uno mismo y de los otros, favoreciendo el diálogo como estrategia para la resolución de problemas.
  • Orientamos nuestra tarea a la estimulación de las capacidades cognitivas, sociales, artísticas y físicas de nuestros alumnos.
  • Valoramos y respetamos las historias personales, culturales e individualidades de todos los integrantes de nuestra comunidad educativa.

PROPUESTAS PARA NIVEL INICIAL

  • Brindar al niño un clima de afecto y confianzaque le permita adquirir seguridad en sus propias capacidades cognitivas, motrices, afectivas, sociales y expresivas en la relación con los otros y con el conocimiento.
  • Organizar la actividad educativa respetando las necesidades lúdicasde experimentación y expresión asegurando una enseñanza de conocimientos significativos que amplíen y profundicen sus aprendizajes.
  • Promover el desarrollo de valoresque reflejen la solidaridad, el cuidado de sí mismos, de los otros, el diálogo afectivo, la autonomía y la responsabilidad, creando un espacio en el que los niños lleguen a sentirse libres para expresar pensamientos, emociones, sentimientos y se inicien en la búsqueda de estrategias propias para resolver problemas.

Se fundamenta en un enfoque pedagógico que posibilita la fluida expansión del niño en todas las áreas del aprendizaje.
Nuestra propuesta pedagógica integra las diversas áreas del conocimiento con el cultivo de valores. Para que el niño pueda ir construyendo la confianza en sí mismo, se propicia que exprese sus observaciones, reflexiones y emociones en un ambiente cálido y seguro que le permite hacer ensayos en la comunicación. Su sensibilidad y su inteligencia requieren que el contacto con el saber sea placentero y movilizador de sus capacidades.

La socialización es uno de los aprendizajes más intensos a facilitar en estas edades. La vinculación y el contacto con los pares y docentes permiten el ejercicio de la cooperación; de este modo la palabra se transforma en una herramienta para la comprensión mutua y el diálogo. Los sentimientos de amistad, de ayuda, de solidaridad van desarrollándose desde el espacio de convivencia que es el Jardín.

ENCUADRE PEDAGÓGICO DIDÁCTICO

La nueva agenda para el Nivel Inicial (2017-2018), explicitada en la Versión 1.0 del 2019 del Diseño Curricular de Río Negro, está constituida por los siguientes ejes:

  • Campos de Experiencias
  • Núcleos de Aprendizajes
  • Dispositivos para organizar la enseñanza (Espacio, Tiempo, Grupos)
  • Formas de enseñar particulares y el planteo de pensar en “Configuraciones didácticas”

ORGANIZADORES DE LA ENSEÑANZA

  • Proyectos de Juego
  • Unidades Didácticas
  • Proyectos para conocer el “Ambiente”
  • Vida Cotidiana
  • Experiencias Estéticas
  • Multitarea

FAMILIAS, COMUNIDAD E INSTITUCIONES COMPARTEN LA ENSEÑANZA

El trabajo docente ha de incluir el diseño de acciones sistemáticas de trabajo conjunto con las familias. Resulta beneficioso que la institución y los docentes logren generar espacios de participación y diálogo para acompañar el crecimiento de los niños en forma complementaria y enriquecida. El hecho de sostener lazos de confianza establecidos con las familias y la interacción constructiva con la comunidad comprometen una Escuela Infantil abierta, plural e integral.

Scroll al inicio